La Federación Mexicana de Cultura Física (FEMEXCUFI), junto con el Centro de Desarrollo y Formación Fitness de México (CDEFF México), han creado la Comisión Nacional de Capacitación y Desarrollo de Entrenadores Físicos-Deportivos (CONACADEF) para establecer el Registro Nacional de Entrenadores Físico-Deportivos (RENAEF). Esta iniciativa tiene como objetivo profesionalizar y fortalecer el sector del acondicionamiento físico y deportivo en México, promoviendo el desarrollo integral de entrenadores, capacitadores e instructores en la cultura física, y consolidando su impacto en la sociedad

Objetivo general: Establecer un marco de certificación que agrupe a entrenadores físicos y deportivos en México, garantizando su competencia profesional para asegurar que los entrenadores ofrezcan servicios de alta calidad, respaldados por una formación continua y actualizada, con el fin de potenciar el impacto del acondicionamiento físico y la cultura física en la sociedad mexicana.

 

Misión: Impulsar la profesionalización y dignificación de los entrenadores físicos, deportivos, instructores, etc. en México mediante capacitación continua, certificación y desarrollo de competencias que cumplan con estándares nacionales e internacionales. 

Visión: Convertirnos en la principal referencia en la formación y desarrollo de entrenadores físicos y deportivos, liderando el fortalecimiento del sector deportivo y contribuyendo al bienestar social y la promoción de la cultura física en todo el país. 

Valores: 

  • Excelencia: Garantizar estándares de calidad en formación y certificación. 
  • Ética: Actuar con integridad y transparencia en todos los procesos. 
  • Innovación: Implementar programas y herramientas formativas de vanguardia. 
  • Inclusión: Fomentar oportunidades accesibles para entrenadores en todas las regiones de México. 
  • Colaboración: Promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre entrenadores y organismos
 
 

renaef

La FEMEXCUFI, con presencia en diversas entidades del país como CDMX, Estado de México, Sinaloa, Coahuila, Tamaulipas, Nuevo León, Guerrero, Guanajuato, Colima, Morelos, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Campeche, Aguascalientes, Oaxaca y Zacatecas, ofrece oportunidades de profesionalización accesibles para entrenadores de todo México. 

 El RENAEF está diseñado para entrenadores físicos y deportivos certificados, que deseen fortalecer sus conocimientos y mejorar el desempeño de sus servicios. Invitamos a todos los entrenadores interesados a unirse a esta red que ayudará a garantizar la profesionalización del sector, fomentando la capacitación continua, el intercambio de conocimientos y el desarrollo profesional, siempre bajo altos estándares de ética, preparación y excelencia. 

Requisitos

  • 1.-Documentación comprobatoria: Se deberá presentar documentación que certifique la capacitación como entrenador físico, deportivo, instructor o un cargo similar. Dicha certificación debe ser emitida por una autoridad oficial, federación o institución reconocida en el área correspondiente. No es necesario que sea en una disciplina o deporte específico, siempre que se trate de una actividad física cuya ejecución pueda ser verificada.

    2.-Pago de derechos: El interesado deberá abonar una cuota de $350.00 (Trescientos Cincuenta Pesos 00/100 M.N). Este pago corresponde al temario de estudios que le permitirá prepararse, así como para la aplicación del examen para obtener el registro como entrenador certificado.

    La Federación cuenta con un convenio con el Centro de Desarrollo y Formación Fitness de México que permite agregar a todos los egresados de su Certificación Oficial al Registro Nacional de Entrenadores Físicos y Deportivos (RENAEF). En caso de no aprobar el examen, los participantes podrán optar por repetirlo o inscribirse en el programa formativo «Coach Fitness Integral» con una tarifa preferencial, para asegurar una capacitación mínima adecuada.

    3.-Entrega de documentación para su registro: Los aspirantes aprobados enviarán documentación oficial de forma obligatoria (acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio) y llenarán el formato correspondiente.

    4.-Participación en actividades: Se espera que los participantes colaboren activamente y difundan, de manera positiva y honorable, las actividades, programas e información de FEMEXCUFI, CONACADEF y CDEFF México, a través de redes sociales y otros medios de comunicación. Es requisito asistir y participar de forma activa en los eventos designados, ya sea como ponente (cuando se les solicite) o como asistente (en todas o la mayoría de las capacitaciones gratuitas). Esta participación es fundamental para fomentar la capacitación continua, así como la creación, intercambio y desarrollo con otros entrenadores y expertos en sus áreas y crear una comunidad en beneficio de la cultura física en nuestro país.

Beneficios de pertenecer al RENAEF

  • Registro con validez nacional: Reconocimientos avalados por instituciones de prestigio que fortalecen la trayectoria profesional de los entrenadores.

 

  • Acceso a recursos exclusivos: Material formativo, descuentos en herramientas educativas y oportunidades de aprendizaje continuo. (cada mes cuando menos la Federación dará una capacitación gratuita a todos los miembros del RENAEF)

 

  • Carnet oficial: Para quienes aprueben el diagnóstico, se otorgará un carnet digital oficial y el registro nacional en el padrón de la página oficial de la Federación Mexicana de Cultura Física en el RENAEF.

 

  • Fortalecimiento de la comunidad: El RENAEF promueve un sentido de pertenencia y colaboración entre los entrenadores, elevando el estándar de calidad en el sector del acondicionamiento físico y la cultura Física. Al colaborar activamente en actividades organizadas por las instituciones, los entrenadores podrán reforzar su imagen como expertos en el área y aumentar su influencia en el sector.

 

  • Networking y colaboración continua: Los entrenadores formarán parte de una red dinámica que fomenta el intercambio de conocimientos, experiencias y mejores prácticas para el crecimiento profesional dentro del sector del entrenamiento físico y deportivo.

Proceso de inscripción

1.-Prueba diagnóstica en línea: Pagar su cuota de aplicación, enviar la documentación requerida y completar la evaluación disponible en CDEFF México. 

2.-Registro formal: Los aspirantes aprobados enviarán documentación oficial (acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio) y llenarán el formato correspondiente. 

3. Programa formativo preferencial: Aquellos que no aprueben podrán inscribirse en el programa online de Coach Fitness Integral a un costo preferencial:

    • Entrenadores generales y del área de fisicoculturismo: $1,300 MXN
 

Dicho programa te certificará como Coach Fitness Integral y te otorgará el pase automático al Registro Nacional al repetir tu examen con éxito. Esta certificación contará con el respaldo de la Federación Mexicana de Cultura Física (FEMEXCUFI), el Centro de Desarrollo y Formación Fitness de México (CDEFF México) y la CONACADEF. (solo aplica si no aprobaste el examen)

 

Temario “general” del programa "Coach Fitness Integral"

Entrenador e instructor general.

  • Evaluación de condición física, historial médico y desbalances posturales. 
  • Sistema musculoesquelético y cardiovascular. 
  • Entrenamiento cardiovascular: pruebas, modos y tipos. 
  • Nutrición para el entrenamiento: cálculo calórico y distribución de macronutrientes. 
  • Importancia del descanso y la recuperación.

 

Para el área de fisicoculturismo, se suman:

  • Variables de entrenamiento: volumen, intensidad, frecuencia, etc. 
  • Métodos de entrenamiento con pesas y tipos de rutinas. 
  • Ayudas ergogénicas y su impacto en el desempeño físico. 
  • Etc.

talleres, cursos , seminarios, certificación, pre grabados a la venta

entrenadores certificados

Osberto Juan Sánchez García

Puebla, Puebla

Víctor Manuel Rincón Cornelio

Villahermosa, Tabasco.

Delfina de la Fuente Sánchez

Mérida, Yucatán.

Martha Estefania Yadira Ortega

Silao, Guanajuato.

Fredy David Domínguez Diarcia

Tijuana, Baja California.

Ana Paula Vélez Valadez

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Luis Alberto Tovar Guerrero

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Raúl Arturo Pérez Olivares

Xicotepec de Juárez, Puebla.

Luisa Fernanda Vidal Soriano

Tlalpan, CDMX.

Eduardo Rodríguez Méndez

Puebla, Pue.

Laura Abigail García López

San Marcos Huixtoco,
Edo. México

Marcial Herrera Herrera

San juan del Río Querétaro

Omar Hernández Rojas

Toluca, México

Diego Marín Bartolón

Álvaro Obregón, CDMX

Rosa Mirsa Reynoso Ávalos

Tlalmananco , México

Marco Antonio Espinosa Cruz

Ixtapaluca, México

Carlos Ángel Vázquez López

Tuxpan, Veracruz

Azucena Cáceres Acosta

CDMX

Diego Joaquín Rivas Mota

CDMX

Jesús Omar Acosta Nuñez

Tijuana, Baja California

Fabiola Alcantar Rodríguez

Salinas de Hidalgo, San Luís Potosí

Luis Javier Arriaga Hernández

Guerrero

Thaeli Elizabeth Materan Colmenares

Venezuela, Residente Merida, Yucatan

Rubi Guadalupe Luna Iza

Cajeme sonora

Valeria Hernández Fernández

Cholula, Puebla

Gabriela Villanueva Pérez

Nuevo Laredo, Tamaulipas

Danna Sofía Loya Roa

Chihuahua, Chihuahua

Jesús Gustavo Aguirre Valenciana

Durango, Durango

Yadmeel Amir Jiménez Ramos

Coatzacoalcos, Veracruz

Jaime Ethian Alcántara Reyes

Xalapa, Veracruz

Chavez Valdes Juan Carlos

Toluca, México

Mario Alberto Muñoz Jimenez

Oaxaca de Juárez

Miguel Angel Muñoz Jimenez

Oaxaca de Juárez

Cristina Yolanda Miguel Estrada

Oaxaca de Juárez

José Julián Pantoja Hernández

Chilpancingo, Guerrero

Jesús Salvador Ocampo De León y Peña

Chilpancingo, Guerrero

Amaury Rodolfo Palacios Pérez

León, Guanajuato

Gloria Magaly Zarraga Saldaña

Querétaro

Sayuri Itzanami Velazquez Cruz

Tuxtla Gutiérrez Chiapas

Jesus Salvador Zazueta Lopez

Apodaca, Nuevo Leon

Angel de Jesús Rodriguez Ramirez

Tambaca,Tamasopo San Luis Potosi

Antonio Salgado Sánchez

Zitácuaro Michoacán

Claudia Azucena Rodríguez Valero

Apodaca, Nuevo León

María Guadalupe Kantun Cohuo

Acanceh, Yucatán

Tania Paola Zamudio González

Tijuana Baja California

Perla Estefania Arriaga Oliva

Ziracuaretiro Michoacán de Ocampo

Diana Cristina Hernández Lara

San Luis Potosí

Joel Jaime Ramos

México, CDMX

Yuritzi Samantha Fabela Molina

Morelia, Michoacán

Carlos López Rivera

Cancún, Quintana Roo

Yuridia Sánchez Arellano

Emiliano Zapata, Morelos.

Jocelyn Romero Rabelo

Puebla

Edzon Pérez Villagómez

Cuautla Morelos

Dulce Valeria Tolentino Zavala

Pachuca Hidalgo

Carlos Andrés Zavaleta Díaz

Saltillo, Coahuila

Victor Calderon Ordoñez

Nuevo laredo tamaulipas

Ingrid Cristel Cortes Amador

Nuevo Laredo Tamaulipas

Brenda Veronica Muñoz Perez

Nuevo Laredo Tamaulipas

Karla Jazmin Amador Chirino

Nuevo Laredo Tamaulipas

Carlos Alfredo Gonzalez Sosa

Cd.Juarez , Chihuahua

Leslie Gabriela González Gómez

Monterrey Nuevo León

Sonia Elizabeth Torres Guerrero

San Luis de la paz Gto.

Mario Reyes Solis

Poza Rica. Veracruz

Jorge Alberto Ibarra Quinto

Iztapalapa, CDMX